
CERTIFICADOS DE NACIONALIDAD Y CERTIFICADOS
EXCEPCIONALES DE LA CÉDULA DE CIUDADANÍA
Certificados Excepcionales de la Cédula De Ciudadanía:
¿Qué es un certificado excepcional de la cédula?: es un documento en el cual se certifica información contenida en las bases de datos de Identificación que no está sujeta a reserva legal respecto de una cédula de ciudadanía.
La Registraduria expide los siguientes certificados:
- CERTIFICADO DE ESTADO DE CÉDULA: informa el número, lugar y fecha de expedición de la cédula de ciudadanía de una persona y el estado de vigencia, incluida la capacidad del titular para el ejercicio de sus derechos políticos. Este certificado es gratuito si lo solicita en línea ingresando a: https://wsp.registraduria.gov.co/certificado/
- CERTIFICADO COLOMBIANO DE ORO: Certificado de Estado de Cédula que se expide a los mayores de 65 años cuya distinción (colombiano de oro) se encuentra incorporada para quien aplique dentro del certificado de estado de la cédula que se expide vía web ingresando a: https://wsp.registraduria.gov.co/certificado
- CERTIFICADO DE INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO BASE:Esta certificación informa sobre el documento que presentó el colombiano al momento de cedularse por primera vez.
- CERTIFICADO DE CÉDULA ELECTORAL (Antigua): Certificación que informa sobre las cédulas expedidas antes del 24 de noviembre de 1952.
- CERTIFICADO DE CAMBIO DE DATOS BIOGRÁFICOS (RECTIFICACIÓN):Certificación que informa sobre cambios realizados en datos biográficos, lo cual sucede cuando se presentan rectificaciones de la cédula de ciudadanía. Las correcciones póstumas tramitadas previamente ante el Grupo de Archivos de Identificación, se podrán certificar de acuerdo a los cambios en la base de datos en el Archivo Nacional de Identificación – ANI.
- CERTIFICADO DE SEÑALES PARTICULARES: informa señales particulares que se encuentran incorporadas en el Archivo Nacional de Identificación – ANI.
- CERTIFICADO DE NO CEDULADO (NO Archivo Nacional de Identificación - ANI): A través de este documento un colombiano puede pedir constancia a la Registraduría Nacional que no ha tramitado cédula de ciudadanía de acuerdo a los nombres y apellidos, incluso número de cédula aportado, según resultado obtenido en el Archivo Nacional de Identificación - ANI.
- CERTIFICADO DE DOBLE CEDULACION: informa, cuando un ciudadano ha obtenido o intentado obtener más de una cédula de ciudadanía, el cual incluye el estado o vigencia de cada uno de ellos.
Requisitos:
Consignación o comprobante de pago original en todos los casos de acuerdo con la tarifa vigente. Consulte tarifa en:
Para los certificados de señales particulares y de cambio de datos biográficos (rectificación) requeridos por tercera persona, se requiere, además, una autorización escrita con firma y huella del titular del documento. De lo contrario solo se le entregará al titular del documento.
Para emitir los certificados, debe encontrarse incorporada la información en la base de datos del Archivo Nacional de Identificación - ANI, por lo tanto, debe haberse expedido la cédula de ciudadanía.
Las certificaciones que se expiden no son documentos válidos como identificación.
Certificado de Nacionalidad
Certificación que permite demostrar la nacionalidad colombiana, para mayores de 18 años cuya cédula haya sido expedida y no se encuentre cancelada.
Requisitos:
Consignación o comprobante de pago original de acuerdo con la tarifa vigente. Consulte tarifa en:
Debe presentarse el titular del documento y llevar una fotografía reciente tamaño 4x5 cm.
¿Dónde se puede solicitar los certificados?
En las Registradurías del país, en las Delegaciones Departamentales, en la sede del Archivo Alfabético – oficina de OPADI en Bogotá D.C., en el Centro de Atención e información al Ciudadano - CAIC en Bogotá D.C o en los consulados de Colombia en el exterior, puede realizar la solicitud de cualquier certificado excepcional o de nacionalidad de la cédula de ciudadanía; y se dará respuesta o se dará traslado según sea la competencia para su expedición.
Tenga en cuenta que: en la Registraduria Nacional sede central y en la de la Registraduria Distrital de Bogotá D.C., no se atiende solicitud de expedición de certificados.
¿Cuánto se demora la entrega del certificado?
El tiempo de entrega variará, dependiendo del lugar donde se solicite y de la competencia que se tenga para expedirlo:
Si se encuentra en Bogotá, la entrega se hará en el mismo día, en la sede del CAIC (Cra. 7 # 32-12 Piso 2, local 205, Centro Comercial San Martín) o en el Archivo Alfabético (Calle 13 No. 37-35 supercade calle 13), en horario de 8 am a 4 pm. de lunes a viernes y de 8:00 a.m. a 12 m los días sábados.
Si usted solicita alguno de los siguientes certificados el término de entrega será de aproximadamente quince (15) días hábiles, ya que su solicitud se remitirá al nivel central:
“Certificado de nacionalidad, certificados de cédula electoral (antigua), cualquier de los certificados cuando sea requeridos para apostille, los certificados de señales particulares y de cambio de datos biográficos, en caso de encontrarse la cédula cancelada por muerte”.
Para los demás certificados, se hará entrega en dos (2) días hábiles en las Delegaciones Departamental. Consultar Direcciones en el directorio en https://www.registraduria.gov.co/-Directorio-.html
En los casos que se radiquen solicitudes directamente en las registradurías municipales y la competencia sea de la delegación departamental, se atenderán en el término que tarde el correo postal.
En los consultados, se entregarán los certificados en un término de cinco (5) días hábiles, al correo electrónico que aporte el connacional.
-
Asignación de un nuevo número de cédula por cambio de sexo:
Las personas que soliciten el cambio de sexo en su registro civil de nacimiento, opcionalmente también pueden pedir un nuevo cupo numérico de su cédula de ciudadanía, para remplazar la cédula de ocho dígitos (cuya numeración se asignaba de acuerdo con el sexo) procediendo a realizar trámite de cédula de primera vez.
Este trámite no procede para las cédulas de diez dígitos (1.000.000.000) pues corresponden al Número Único de Identificación Personal -NUIP. Si la persona tiene NUIP, debe hacer la modificación del sexo en el documento a través del trámite de rectificación de cédula.
Requisitos:
Realizar la petición escrita a la Dirección Nacional de Identificación - Coordinación de Novedades, solicitando la cancelación del cupo numérico que quiere cambiar.
Adjuntar copia del Registro Civil de Nacimiento con espacio de notas, con la modificación de sexo ya realizada.
Dentro de los 15 días hábiles siguientes, la Coordinación de Novedades expedirá el acto administrativo de cancelación del cupo numérico anterior, si se cumplen los requisitos exigidos. En el link https://wsp.registraduria.gov.co/certificado/ se puede verificar si la cédula de ciudadanía ya está cancelada.
Una vez radicada la solicitud, dentro de los 15 días hábiles siguientes, la Dirección Nacional de Identificación expedirá el acto administrativo de cancelación del cupo numérico anterior, si se cumplen los requisitos exigidos, y el ciudadano deberá notificarse del mismo.
Finalmente, tramitar en la Registraduría o Consulado más cercano a su lugar de domicilio, la cédula de ciudadanía de primera vez sin costo alguno. Para este trámite deberá allegar copia del Registro Civil corregido con espacio de notas y en este momento se asignará el nuevo cupo numérico de cédula.
Nota: En estos casos una vez se trámite el nuevo número de NUIP, el ciudadano tendrá la responsabilidad de solicitar la actualización en las bases de datos de Entidades públicas y privadas en las cuales se encuentra registrado con el número de cédula de ciudadanía anterior.Alta de la Cédula de Ciudadanía por pena cumplida
Este trámite se realiza cuando la cédula que fue dada de baja en el Archivo Nacional de Identificación (ANI) por sentencia condenatoria que imponia como pena accesoria la interdicción de derechos políticos; recupera el estado de “vigencia” en el Archivo Nacional de Identificación (ANI) y habilita la cédula en el censo electoral. El procedimiento se realiza al cumplirse el tiempo de pena previsto en la sentencia.
Requisitos:
Verificar el estado del documento en la página web de la entidad consultando:https://wsp.registraduria.gov.co/certificado Si la cédula ya se encuentra vigente, NO se debe adelantar ningún trámite.
Presentar solicitud escrita dirigida a la Registraduría Nacional del Estado Civil, mediante la cual se solicita dar de alta la cédula de ciudadanía por pena cumplida y el restablecimiento de los derechos y funciones públicas.
Adjuntar a la solicitud, certificación expedida por el juzgado que acredite el cumplimiento de la pena impuesta.
Nota: La extinción de la pena puede ser reportada directamente por el juzgado.